Un proceso circular no. Un proceso espiral si.
Propuestas para el Ciclo Básico
John
Kendell Graham
Marzo 1,
2003
Destinado al silenció a raíz de mi
español deplorable, he pasado mi tiempo durante las sesiones del Ciclo Básico
observando y escuchando y he notado la repetición de ciertos esquemas que
necesitan romperse para que la propuesta de tomar decisiones en consenso en no
se convierta en una causa en contra de lo mismo.
1. Nos estamos moviendo en un
circulo en el Ciclo, una continua repetición de puntos de vista está erosionando el ambiente de buena voluntad requerido para
trabajar y tomar decisiones a
través de acuerdos.
2. Este proceso
repetitivo requiere nuestra intervención.
3. Propongo que esta
intervención venga de nuestro entendimiento compartido de la filosofía de
U.C.M. y que todos nuestros apegos intelectuales y emocionales que hemos
formado antes de llegar a U.C.M. y que parecieran estar interviniendo en
las Sesiones del Ciclo Básico (y los reuniones en los Academias) sean entonados a través de un entendimiento
mutuo de esa filosofía.
4. Los preceptos de
esa filosofía nos da una guía hacia el contenido y procesos de aprendizaje /
enseñanza que forman parte de nuestros cursos. De esa manera estos preceptos
también nos da una base para arbitrar diferencias cuando aparecen en nuestras
discusiones, sin votaciones y obstrucciones poco constructivas.
Es esta desgarradora
al ver que una filosofía de educación impecable ya
institucionalizada (Guy Brousseau, ‘Los Diferentes Roles del Maestro’) tenga
que luchar tanto para llegar a praxis que necesita para mover de palabras a acción debido a
que no logramos entonar nuestro sentir y pensar con ella.
Un compromiso
personal para establecer un consenso a nivel filosófico liberaría los talentos
extensivos y variados congregados en los departamento academias del U.C.M.
acciones concertada requerido cambiar el paradigma de educación en esta ciudad,
este país y el mundo.
La necesidad de un
cambio del paradigma dominante es obvio. Es obvio también que la idea de
educación (educare/ educere = llevar adelante / hacia fuera) es la única idea que puede producir este
cambio. Entonces, tenemos una responsabilidad particular en poner especial
atención a nuestras propias actitudes y ajustarlas cuando resultan contra
producentes a la idea de educación vinculo definición clásico y su adaptación
pensador particularmente en las condiciones de U.C.M.
En nuestro
cotidianidad gaste de energía fácil mente podemos olvidar el lugar
extraordinario que ocupa U.C.M. en la historia de la educación superior, no
nada mas en México, sin no el mundo y dejarnos llevar o quizá mi siguiera ser
capaces de dejar viejos hábitos y acostumbres practica que son, cuando los
revisamos, totalmente contrarios a la filosofía para sacar de ella las líneas
de guía que necesitamos para abrir nuestros la discusiones, para revisar y
evaluar las diferencias que ellas en cierran en luego resolver esas diferencias
y darles forma decisiones practicables.
U.C.M. es una idea
que esta buscando praxis. Nos ha cedo dada libertad para fórmale. Tenemos la responsabilidad de
que se haga realidad. Un proceso circular no lo va a lograr. Un proceso espiral
si.
Espiralemos hacia arriba!
Spiral on!
John
A
personal commitment to establish a consensus at this basic philosophical level
would release the extensive and varied talents assembled in the Academies at
U.C.M. to effectively join in the concerted action required to shift the
paradigm of education in this city, country and the world.
At the
global level the need for a shift to the dominant paradigm is self-
evident.
It also self-evident that the idea of education (‘educare’, ‘educere’ to lead
forth and to lead out) is the only idea that can make this shift, we do have a
special responsibility to give the closest attention to the attitudes we hold
and to adjust them whenever the behaviours they produce work against the idea
of education, both as that idea has been classically defined and as it has been
thoughtfully adapted to local conditions by U.C.M.
In the
daily demands on our energy we can easily become forgetful of
the
remarkable place U.C.M. holds in the history of higher education,
not
only in Mexico but in the world, and slip into or perhaps never leave
old
habits and accustomed practices, which are, when examined, quite
contrary
to the philosophy of this place.
That
is why the suggestion is being made that we make a pause and
reflect
on that philosophy to draw from it the guidelines we need to
open
our discussions, to examine and evaluate the differences they
disclose,
and then to resolve those differences in the form of enactable
decisions.
As we all know, that is how a praxis gets formed – when
words
take shape in action.
U.C.M.
is an idea searching for a praxis. We have been given the
freedom
to form one. We have a responsibility to make it happen. A
circular
process will not achieve this. A spiral process will.
Spiral
on!
John
No comments:
Post a Comment